BMCR 2007.06.34

Body and Character in Luke and Acts: The Subversion of Physiognomy in Early Christianity

, Body and character in Luke and Acts : the subversion of physiognomy in early Christianity. Michigan: Baker Academic, 2006. 191 pages ; 23 cm. ISBN 080102885X. $21.99.

Table of Contents

La fisiognomía, tenida en la actualidad como una pseudociencia, considera que existe una correlación entre el aspecto exterior de la persona y su mundo interior, de tal manera que es posible juzgar y conocer las cualidades internas de una persona estudiando sus rasgos externos y sus características físicas.

En esta obra, Mikeal C. Parsons (profesor del Departamento de Religión de la Baylor University, Waco, Texas, U.S.A.) estudia, mediante varios ejemplos extraidos del Nuevo Testamento, de qué manera el Cristianismo primitivo y, más concretamente, san Lucas hacen uso de las ideas fisiognómicas tal como estaban difundidas en la Antigüedad.

Tras el índice de contenidos (pp. 7-8) y la parte dedicada a los agradecimientos (pp. 9-10), tenemos la introducción (pp. 11-15), donde se realizan consideraciones generales sobre el concepto de fisiognomía y donde se exponen los objetivos del libro.

A continuación, tenemos siete capítulos que constituyen el núcleo del volumen y que se articulan en dos bloques. En el primero de ellos (capítulos del 1. al 3.), Parsons nos presenta un panorama general de la fisiognomía en la Antigüedad y en san Lucas; en el segundo de los bloques (capítulos del 4. al 7.) comenta e interpreta, a la luz de las ideas fisiognómicas vigentes en la época, cuatro pasajes neotestamentarios, dos del Evangelio de san Lucas y dos de los Hechos de los Apóstoles, textos en los cuales el autor es un reconocido experto.

El contenido de estos capítulos es el siguiente:

1. Soul and Body React on Each Other (pp. 17-37). Bajo este epígrafe, el autor nos ofrece un breve repaso sobre el concepto, orígenes y desarrollo de la fisiognomía en la Antiguüdad greco-latina. A través de las fuentes literarias, indaga el origen de la fisiognomía y sus antecedentes, especialmente, en disciplinas como la medicina, la filosofía y la retórica.

Se señalan tres tipos de análisis fisiognómicos siguiendo el tratado pseudo-Aristotélico del siglo III a. C. titulado Physiognomonica (pp. 22 y ss.): el método anatómico, el método zoológico y el método etnográfico.

De acuerdo con el método anatómico, el fisiognomista observa los gestos faciales (por ejemplo, el ceño fruncido) para identificar la emoción que les corresponde. De esta manera, siempre que se observe una determinada expresión en una persona, es posible deducir un rasgo de su carácter.

Por su parte, el método zoológico trata de determinar el carácter de una persona observando las similitudes en la apariencia de las personas y los rasgos de varios tipos de animales. Por ejemplo, los leones se caracterizan por su valentía, si una persona presenta ciertos rasgos físicos característicos de los leones, se supone que es valiente.

El método etnográfico o racial observa los comportamientos de una determinada raza y los relaciona con sus rasgos físicos distintivos. Desde este punto de vista se puede hacer una clasificación general en nórdicos, meridionales, orientales y occidentales.

A modo de ejemplo práctico, incluye dos retratos literarios donde se emplea la descripción física de un determinado personaje para revelar rasgos sobre su moralidad o espiritualidad: el primero de ellos es la descripción de Tiberio que hace Suetonio en su “Vidas de los doce Césares”, y el otro la descripción de Lucio en “El asno de oro” de Apuleyo.

En la última parte del capítulo, expone las críticas que el mundo greco-latino hizo a la fisonomía, ya que no siempre se aceptaba que el físico revelase las cualidades morales, y recoge las conclusiones de esta parte.

2. The Movement of the Body Is a Voice of the Soul (pp. 39-65). En este apartado estudia el impacto de las ideas fisiognómicas en la literatura judía y cristiana de la Antigüedad, donde existe también un interés por dichas cuestiones. Como en el capítulo anterior, analiza los textos de ambas culturas, expone algunos ejemplos de su “conciencia” fisiognómica y, por último, incluye las críticas que se hacen a la fisiognomía.

3. Your Eye Is the Lamp of Your Body (pp. 67-82). En esta parte el autor centra su análisis en los escritos de san Lucas para ver cómo maneja los conceptos propios de la fisiognomía y cuáles son sus ideas al respecto.

De esta manera, este capítulo sirve de introducción a la segunda parte del libro (capítulos del 4. al 7.), donde estudia, más detenidamente, dos episodios del Evangelio de san Lucas y otros dos de los Hechos de los Apóstoles, tal como exponemos a continuación. En todos los episodios emplea el texto griego del Nuevo Testamento, lo cual le permite al autor introducir consideraciones de carácter lexicográfico sobre el sentido y acepciones de ciertos términos.

4. Ought Not This Daughter of Abraham Be Set Free? (pp. 83-95) Analiza el pasaje de Lucas (13, 10-17), donde se cuenta cómo Jesucristo cura a una mujer encorvada que había permanecido así durante dieciocho años. En virtud de las ideas fisiognómicas de la época, la espalda encorvada de la mujer era susceptible de ser considerada como una consecuencia de un carácter débil y malvado, causado por el demonio. Además de tratar cuestiones relacionadas con la fisiognomía, introduce interesantes reflexiones sobre la numerología, indicando que el número dieciocho (cantidad de años durante los cuales la mujer había estado encorvada) representa el nombre de Jesús.

5. Short in Stature, Son of Abraham (pp. 97-108). Este capítulo estudia el famoso episodio bíblico de la conversión del rico publicano Zaqueo (Lucas 19, 1-10), el recaudador de impuestos, que, debido a su pequeña estatura, se había subido a un árbol para ver a Jesús en Jericó . Desde un punto de vista fisiognómico, la pequeñez física se interpreta, generalmente, como un reflejo de la pequeñez espiritual. A esto hay que añadir la mala fama del oficio de Zaqueo, ya que los recaudadores de impuestos eran considerados en la Judea del s. I como traidores al servicio de Roma. Todos estos prejuicios, ya sean debido a su físico o a su oficio, son demolidos por Jesús al aceptar a Zaqueo hospedándose en su casa.

6. His Feet and Ankles Were Made Strong (pp. 109-122). El capítulo sexto versa sobre el relato de la curación del cojo de nacimiento que se encuentra en los Hechos de los Apóstoles 3,1-10. En dicho pasaje se narra cómo el apóstol Pedro, en compañía de Juan, cura mediante la invocación del nombre de Jesús a un cojo que pedía limosna a la entrada del templo. Desde el punto de vista fisiognómico, unos pies fuertes significaban un carácter robusto, por lo que la cojera se interpretaba como un signo de debilidad moral, que es como se presenta al personaje en este capítulo.

7. What Is to Prevent Me? (pp. 123-141) El último de los ejemplos toma la historia de Felipe y el eunuco etíope, relatada en los Hechos de los Apóstoles 8, 26-40. En este episodio se cuenta la conversión y bautismo por parte del apóstol Felipe de un eunuco, gran valido y tesorero de Candace, reina de los etíopes. El lugar de origen del personaje (fisiognomía etnográfica), su condición de eunuco (fisiognomía anatómica) y su comparación con una oveja esquilada (fisiognomía zoológica) ofrecen una imagen bastante negativa del personaje desde la perspectiva fisiognómica de la época. No obstante, también es aceptado en la comunidad cristiana.

Este bloque principal de la obra se cierra con un breve epílogo (pp. 143-145) en el que el autor introduce reflexiones personales y resume las conclusiones más importantes.

A través de los análisis y comentarios precedentes, se pone de manifiesto que san Lucas conoce y emplea en sus textos las ideas fisiognómicas de su época, pero con el fin de derribarlas y rechazarlas. Su postura, pues, es antifisiognomista, puesto que no acepta que el físico o la apariencia externa de una persona refleje sus características morales o su espiritualidad. Con ello, su objetivo es transmitir el mensaje de que la comunidad cristiana es una comunidad espiritual y no física, de tal manera que nadie está excluido de esta comunidad en virtud de su aspecto externo o por sus características físicas. Considerando el pacto de Abrahán, ello implica que dentro de la comunidad cristiana no basta ser descendiente biológico de Abrahán (condicionamiento físico) para alcanzar la salvación, sino que es preciso, además, imitar sus virtudes (condicionamiento espiritual). Y, por otro lado, aunque no exista esta filiación biológica, la salvación es igualmente posible si se observan dichas virtudes.

La parte final de la obra engloba varios apartados complementarios:

En primer lugar tenemos un apéndice (pp. 147-152), titulado Illustrations from the Progymnasmata of Libanius, donde se recogen cuatro fragmentos de la obra Progymnasmata de Libanio de Antioquía, maestro de retórica del siglo IV, comentados en el capítulo 7. (pp. 129-130) y que, debido a su extensión, se incluyen en este anexo.

A continuación, se incluyen una lista (pp. 153-158) con las abreviaturas de las abundantes obras citadas en el libro y la bibliografía (pp. 159-170) ordenada alfabéticamente según el nombre del autor.

El libro termina con cuatro útiles índices. El primero (Name Index, pp. 171-174) contiene el nombre de los autores modernos citados a lo largo del volumen; el segundo (Index of Ancient Sources, pp. 175-184) recopila las numerosas citas de las fuentes antiguas; el tercer índice (Index of Greek Words, pp. 185-186) nos ofrece los términos griegos mencionados y, en último lugar, tenemos un índice de materias (Subject Index, pp. 189-191) con los más importantes temas tratados a lo largo del libro. En todos los casos las referencias se realizan al número de página en que se encuentran las citas.

Debemos destacar la originalidad del punto de vista adoptado en este trabajo, es decir, la perspectiva fisiognómica, ya que permite al autor interpretar de una manera distinta los textos bíblicos y poner de manifiesto aspectos de los mismos que podrían pasar desapercibidos. Es también muy loable la abundancia de textos para ilustrar los diferentes temas tratados, y que en el análisis de los textos principales se emplee la versión griega y no una traducción moderna, lo cual le permite al autor una mayor cercanía al texto original e introducir consideraciones de tipo lexicográfico. Por todo ello, el presente trabajo ofrece un gran interés tanto para los estudiosos del Cristianismo y de la Biblia, como para aquéllos que se dedican al pensamiento antiguo en general.