Repartimiento de indios 
Sistema 
  utilizado por el gobierno español en América para asignar mano de obra indígena 
  por un tiempo determinado. Sancionado por las Leyes de Burgos de 1512, cada 
  comunidad indígena tenía la obligación de enviar un número de trabajadores durante 
  un tiempo determinado para que sirvieran a algún español o criollo. Era menos 
  perjudicial que la encomienda por tener carácter temporal y estar retribuido, 
  al menos en teoría, con un pequeño salario.
De 
  todas maneras, ante los abusos que se cometían, en 1601 un reglamento intentó 
  eliminar los peores aspectos del Repartimiento, que quedó limitado en 1609 a 
  la minería, la agricultura y la cría de ganado.