Frida Kahlo(1907-1954)
Frida y Diego, 1931.
Autorretrato con collar de espinas, 1940.
La columna rota, 1944.
El abrazo de amor entre el universo, la tierra (México), yo, Diego, y el Señor Xólotl, 1949.
Pintora mexicana, hija de un fotógrafo judío-húngaro
y una mestiza mexicana, nacida en Coyoacán en 1907. En 1910 contrae la
polio, siendo esta la primera de una serie de enfermedades, accidentes, lesiones
y operaciones que sufre a lo largo de su vida. Entre 1922 y 1925 asiste a la
Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de Méjico y toma clases de arte.
En 1925 aprende la técnica del grabado con Fernando Fernández;
un accidente de autobus ese mismo año la deja con lesiones permanentes
y, durante su larga convalecencia, empieza a pintar. En 1928 entra en el partido
comunista y conoce a Diego Rivera, con quien se casa al año siguiente.
Entre 1931 y 1934 pasa la mayor parte del tiempo en Nueva York y Detroit con
Rivera. "...A comienzos de los años treinta ya había adoptado
como propio el estilo formal e hierático de los retablos mexicanos y
las pinturas votivas, combinando en su obra el realismo de lo observado friamente
con elementos simbólicos de la fantasía. En cuanto a temas, predominan
los autorretratos que ponían al descubierto su vida emotiva interior
al tiempo que exploraban políticamente su patrimonio mexicano..."
(Wolin).
Entre 1937 y 1939 Trotsky vive en su casa de Coyoacán. En 1938 Breton califica su obra de surrealista en un ensayo que escribe para la exposición de Kahlo en la galería Julien Levy de Nueva York, no obstante, ella misma declara mas tarde: "...creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté los sueños. Pinté mi propia realidad..." (Kahlo). En 1939 expone en París en la galería Renon et Colle. A partir de 1943 da clases en la escuela La Esmeralda de Ciudad de Méjico. En 1953 la Galería de Arte Contemporáneo de esta misma ciudad le organiza una importante exposición. Muere en Coyoacán en 1954. Cuatro años más tarde, su casa familiar se convierte en el Museo Frida Kahlo. El Instituto Nacional de Bellas Artes de Ciudad de Méjico (1977), el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (19780 y la Whitechapel de Londres (1982) le dedican retrospectivas.
Bibliografía
Artistas latinoamericanos del siglo XX, Catálogo, Comisaría
de la ciudad de Sevilla para 1992. Madrid 1992
Zamora, Martha, Frida: El pincel de la angustia, El Autor, México
1987