Wifredo Lam (1902-1982)
El rey del juguete, 1942.
Hurucán, 1944-46.
Mujer sentada, 1949.
Sin título, 1954.
Pintor surrealista cubano, nacido en Sagua la Grande en 1902.
Estudia en la Escuela de Bellas Artes de La Habana y en 1932 se traslada a Madrid,
donde estudia con Fernández Alvarez de Sotomayor y en la Academia Libre
en el Pasaje de la Alhambra. En 1937 lucha en el lado republicano contra los
fascistas. En 1938 se traslada a París, donde conoce a Picasso que le
introduce en su círculo de escritores y artistas; al año siguiente
entra a formar parte del grupo surrealista y estudia el arte africano con Michel
Leiris. En 1941 huye de Europa con Masson, Breton, Lévi-Strauss y otros;
de regreso a La Habana empieza a pintar cuadros en los que aparece una síntesis
entre los paisajes oníricos surrealistas y un espacio pictórico
de procedencia cubista; los temas y sus significados están tomados de
los mitos y rituales de la santería cubana. En 1952 vuelve a establecerse
en París pero sigue viajando mucho y visitando Cuba con frecuencia. En
los años cincuenta las complejas figuras volumétricas de su pintura
se hacen más planas y el exuberante paisaje tropical resulta más
contenido.
Entre sus exposiciones individuales más importantes cabe destacar la de la Fundación Museo Bellas Artes en Caracas de 1955, la de la Kunsthalle de Basilea en 1966, la de la Hannover Gesellschalt del mismo año, la del Stedelijk Museum de Amsterdam de 1967, la del Museo de Arte Moderno de París en 1968 y la del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana en 1977. En 1972 su obra adquiere un gran protagonismo en la Bienal de Venecia. Muere en París en 1982. En los últimos años se han realizado numerosas retrospectivas de su obra en Europa y América.
Bibliografía
Artistas latinoamericanos del siglo XX, Catálogo, Comisaría de la Ciudad de Sevilla para 1992. Madrid 1992