Pablo Neruda

Poeta chileno nacido en Parral en 12 de julio de 1904 y muerto en la misma ciudad el 23 de septiembre de 1973. Su nombre auténtico era Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basualdo.

Neruda, probablemente el poeta más popular de la historia de Hispanoamérica, nació en el seno de una modesta familia. En 1920 finalizó sus estudios de Humanidades y adoptó el seudónimo por el que fue universalmente conocido -en recuerdo del escritor checoslovaco Jan Neruda- para firmar los poemas que empezó a publicar en 1917. Se trasladó a Santiago, donde en 1924 publicó Veinte poemas de amor y una canción desesperada, tal vez el libro de poemas de amor más famoso que se haya escrito en español. En 1927 fue designado Cónsul en Rangún (Birmania), cargo que desempeñó en distintos lugares del mundo: Colombo, Batavia, Singapur, Barcelona, Madrid, etc. Entre 1934 y 1938 estuvo en España. Enseguida se unió al hervidero cultural que era el Madrid de la época. Totalmente incorporado a ese ambiente, llevó a cabo la fundación de la revista Caballo Verde para la Poesía. En 1935 publicó Residencia en la Tierra II.

En 1937 regresó a Chile, donde apareció España en el Corazón, uno de los libros de poesía política más influyentes de América Latina. Dos años después fue nombrado cónsul para la emigración española; como tal, fue el encargado de embarcar a numerosos españoles exiliados que, al finalizar la Guerra civil, encontraron refugio en Chile. Su ingreso en el Partido Socialista chileno en 1939 provocó un cambio en su obra, ahora mucho más clara y fácilmente comprensible, directamente vinculada al compromiso político del autor. En 1947 se publicó Tercera Residencia.

El año 1948 pronunció su famoso discurso "Yo Acuso" en el Senado, en el cual criticaba la política poco favorable con la clase trabajadora del Presidente, y es desaforado por la Corte Suprema. Después de este hecho permaneció oculto hasta 1949, año en que abandonó Chile. En 1950 publicó Canto General, la más importante tentativa de hacer un canto poético de todo el continente.

En 1969 se presentó como candidato a la Presidencia de la República y en 1971 recibió el Premio Nóbel de Literatura. Falleció el 23 de Septiembre de 1973. El 12 de Diciembre de 1992 sus restos son trasladados a la sepultura definitiva en su casa de Isla Negra en cumplimiento de sus deseos, expresados en el poema "Disposiciones" del Canto General:

"Compañeros, enterradme en Isla Negra,
frente al mar que conozco, a cada área rugosa
de piedras y de olas que mis ojos perdidos
no volverán a ver."