Lecturas: El Renacimiento y el Siglo de Oro

Dos sonetos: Garcilaso de la Vega (1543) y Luís de Góngora (1582)

Santa Teresa de Jesús: "Muero porque no muero" ("Vivo sin vivir en mí") (c. 1572-1577)

San Juan de la Cruz: "La noche oscura del alma" (1578)

El Greco: El entierro del conde de Orgaz (1586)

Hernando de Acuña: soneto ("Ya se acerca, Señor, o ya es llegada") (1591)

Francisco de Quevedo: soneto ("Miré los muros de la patria mía...") (1648)

 

Anónimo: Tratado 3 de Lazarillo de Tormes (1554)

Tirso de Molina (Gabriel Téllez): escena de El burlador de Sevilla (1630)

Miguel de Cervantes Saavedra: fragmento de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605)

Pedro Calderón de la Barca: escena de La vida es sueño (1635)

Informe sobre el corral de comedias

Diego Velázquez: Las meninas (1656)

Informe sobre el gran Auto de Fe de 1680